¿Qué causa las fisuras anales?

La fisura anal es una pequeña herida, úlcera o desgarro que se produce en la zona esfinteriana, es decir, justo en la parte de transición entre la piel externa perianal y la mucosa interna del canal anal. Lo habitual es que la mayor parte de la fisura anal sea interna en más de 2/3 de la longitud de la fisura, frente a menos de 1/3 que asoma por su parte más externa en la piel del ano. La forma de la fisura anal es ovalada o en forma de “raqueta”, con la parte ancha situada sobre la piel exterior del ano y la estrecha orientada hacia el interior del canal anal, situada sobre su mucosa. Por esto, muchas veces pasa inadvertida en la exploración, si no lo hace un proctólogo experimentado. Es difícil de diagnosticar, si no se tiene experiencia en ello. Sin embargo, por su clínica y sobre todo por el dolor que ocasiona después de la deposición, no pasa desapercibida en el paciente que la sufre.

Saber más

Fisuras anales en niños

La Fisura Anal es un desgarro o herida que se produce en la zona esfinteriana, es decir, justo en la parte de transición entre la piel externa del ano y la mucosa interna del canal anal. Habitualmente, la mayor extensión de la fisura anal se encuentra sobre la mucosa interna, y sólo un tercio de la misma, podemos visualizarla en la parte externa de piel. Tiene forma ovalada en forma de “raqueta”, con una porción más ancha hacía la parte externa del ano y la estrecha orientada hacia el interior del ano. De ahí, que muchas veces pase inadvertida, si la exploración no se realiza minuciosamente.
Los lactantes y niños, al igual que los adultos, pueden padecer esta afección tan molesta. Pero existen diferencias entre ambos tramos de edades en cuanto a su origen o etiología, localización y tratamiento.

Saber más

Hemorroides durante el embarazo

Las hemorroides son las venas que drenan la irrigación del recto. Cuando su circulación venosa se colapsa, provoca inflamación, acompañada frecuentemente, de sangrado y molestia o dolor, especialmente en el momento de la deposición. Su inflamación es muy frecuente en el embarazo y sobre todo en el último trimestre. Y suelen entrar en crisis en el momento de la expulsión en el parto. Es importante pues, hacer una exploración previa al embarazo para corregir problemas hemorroidales, si los hubiera. De manera, que la situación de las hemorroides sea óptima, para que soporten el aumento de presión venosa que van a soportar durante todo el embarazo y en el momento del parto.

Saber más

¿Qué puede causar el estreñimiento?

El estreñimiento es una de las afecciones más frecuentes que el proctólogo encuentra en la consulta diaria. Afecta aproximadamente a una de cada cinco personas sanas, y más a mujeres que a hombres (casi el doble). Se considera estreñimiento cuando se hace menos de tres deposiciones por semana o se superan los tres días sin deposiciones.

Saber más