Prolapso de mucosa rectal

El prolapso de la mucosa rectal, o Rectocele, se produce cuando la mucosa del recto desciende y sale por el ano, observándose una masa de tejido rojo sanguinolento, que sale por el ano. La sintomatología y el aspecto, puede confundir al paciente con una crisis hemorroidal. Ya que puede haber sangrado, tenesmo (sensación de ganas de defecar permanente), sensación de pesadez en la zona, incontinencia fecal, etc. Síntomas que coinciden con el cuadro de crisis hemorroidal.

Saber más

Tratamiento definitivo de la trombosis hemorroidal

Las hemorroides son sacos venosos situados en la parte final del canal anal. A veces y por diferentes causas, ocurre el engrosamiento o la inflamación externa de la vena o el saco hemorroidal externo, situado en el pliegue anal. Dicha inflamación, se puede complicar con un colapso circulatorio o accidente vascular, dando lugar a una disminución de la circulación venosa en esa zona y como consecuencia a una coagulación de la sangre contenida en ella. Asistimos así, a una complicación de las hemorroides que denominamos Trombosis Hemorroidal.

Saber más

¿Qué es una proctitis?

Proctitis

La proctitis o también llamada anitis, es la inflamación de la mucosa que recubre el canal anal. El canal anal es un tubo muscular o trayecto que une el recto con el ano. Las heces que se acumulan en el recto, pasan a través del canal anal en el acto de la deposición, para salir del cuerpo por el ano.
En Clínica Proctológica del Dr. Tomás Paco, hemos desarrollado un sistema propio para el tratamiento de las proctitis localizadas sin afectación del resto de la mucosa digestiva, con la utilización de láser.

Saber más

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en Proctología

Las principales enfermedades de transmisión sexual (ETS) que pueden causar patología en la piel perianal o en la mucosa del canal anal, son fundamentalmente; Virus del Papiloma Humano (VPH), Gonococo (Gonorrea), Herpes, Clamidia y Linfogranuloma venéreo. Estas enfermedades se pueden transmitir directamente por contacto sexual, pero también se han descrito contagios a través de juguetes sexuales sin lavar. Es importante, pues, el uso del preservativo y limpiar los juguetes sexuales después de cada uso, para prevenir la propagación de las infecciones.

Saber más

Virus del papiloma humano en proctología

El virus del papiloma humano (VPH) en la región anal, perianal y canal anal produce lesiones que denominamos Condilomas. Estas lesiones anales y perianales tienen aspecto de verrugas, y si se miran con lupa, tienen forma de coliflor. Se suelen producir por contagio sexual.
La incidencia actual de estos enclavamientos es desconocida. Se ha descrito mayor incidencia en varones de 30 a 40 años. En nuestra experiencia no hay un rango de edad o sexo que predomine claramente.

Saber más

Tratamiento eficaz del absceso anal

Absceso anal

El absceso anal o perianal es una acumulación de material purulento (pus) producido por una infección localizada en la zona anal o perianal. Se manifiesta por diferentes síntomas tales como dolor en el ano o alrededor del mismo, malestar general, fiebre, escalofríos, inflamación cerca del ano y a veces salida de pus. De manera que la presencia de una tumoración de aspecto inflamatorio rojizo y caliente en los márgenes del ano es prácticamente diagnóstica de esta patología.

Saber más

Cuerpos extraños enclavados en ano o recto

Cuerpos extraños enclavados

Los cuerpos extraños enclavados en recto o canal anal se producen generalmente porque se han tragado inadvertidamente en la alimentación. Los más frecuentes suelen ser huesecillos de animales (costillas de conejo o liebre, astillas de huesos de aves, etc.) y espinas de pescado. Aunque también hemos encontrado semillas de vegetales, coronas dentales, trozos de conchas de mariscos, cálculos biliares, fecalitos, trozos de palillos, extremos de enemas o cánulas de pomadas ano-rectales, etc.

Saber más

Papilas hipertróficas y pólipos anales

Pólipo anal

Las  Papilas Hipertróficas y los Pólipos anales pueden variar considerablemente de tamaño. La mayoría de veces, su tamaño depende del tiempo que se haya tardado en detectarlos y extirparlos. Su crecimiento, benigno, suele ser lento y larvado. Otras veces pueden tener un crecimiento más rápido y complicado. Al aumentar de tamaño, terminan dando una sintomatología de sensación de cuerpo extraño que muchos pacientes confunden con hemorroides. El pólipo rectal puede llegar a crecer tanto o su tallo o pedículo ser tan largo, que desciende y asoma por el ano al exterior.

Saber más

Adiós definitivo al sinus pilonidal. Operación sencilla con anestesia local

sinus pilonidal

El tratamiento del sinus pilonidal es siempre quirúrgico, practicándose una  exéresis o extirpación quirúrgica radical del Quiste. En las Clínicas Proctológicas del Dr. Tomás Paco, venimos practicando esta técnica con éxito desde hace 40 años. No existe pues, el tratamiento médico para esta enfermedad. Fármacos como los antibióticos y antiinflamatorios pueden prescribirse a la espera de un tratamiento quirúrgico definitivo.

Saber más

Especialistas en el tratamiento y curación de las fístulas anales

Fístula anal

La Fístula Anal es un trayecto o túnel que pone en contacto un orificio de una cripta interna en la mucosa del ano en el canal anal, con otro orificio externo en la piel perianal. La causa que provoca la Fístula es una infección interna de alguna herida o cripta de la mucosa anal, o bien, una infección externa en la piel perianal, forúnculo (grano) o herida de piel perianal que progresa hacia la mucosa del ano. Dicho “grano” puede expandirse y llegar a contactar con el ano. En ese momento la infección se agrava, porque desde ese momento la infección tiene una fuente de alimentación continua por los gérmenes que anidan en el canal anal y ampolla rectal, provocando el trayecto fistuloso.

Saber más