Ragades perianales

Las ragades perianales son pequeñas grietas o ulceraciones dolorosas, que se suelen localizar en la piel que rodea al ano, justamente en aquella más cercana a la mucosa del canal anal, en los pliegues perianales. Son hendiduras o heridas superficiales y alargadas. Es un término del latín que ya se utilizaba en el siglo I d.C. No se deben confundir con las Fisuras Anales, que son pequeñas heridas superficiales, localizadas en el límite entre la piel perianal y la mucosa anal, ocasionando una clínica muy diferente de dolor y sangrado en las deposiciones.

Saber más

Tratamiento de hemorroides durante la lactancia materna

Las hemorroides son sacos vasculares venosos situados al final del canal anal (las internas) y en la zona perianal (las externas). Muy frecuentemente, estos sacos venosos aumentan de tamaño, prolapsándose hacia el exterior y ocasionando molestias y dolor a la paciente que las sufre. Además el cuadro puede ir acompañado de sangrado (rectorragia), sensación de pesadez, prurito, desazón, etc. Dicho cuadro se agrava cuando la paciente además, sufre de estreñimiento o diarrea, está embarazada, lleva una vida sedentaria, obesidad, etc.
La inflamación de las hemorroides es muy frecuente en mujeres embarazadas o durante el postparto, en el periodo de lactancia materna. Algunas estadísticas cifran en un 40% el porcentaje de mujeres que durante el embarazo y puerperio padecen crisis hemorroidales.

Saber más

¿Qué causa las fisuras anales?

La fisura anal es una pequeña herida, úlcera o desgarro que se produce en la zona esfinteriana, es decir, justo en la parte de transición entre la piel externa perianal y la mucosa interna del canal anal. Lo habitual es que la mayor parte de la fisura anal sea interna en más de 2/3 de la longitud de la fisura, frente a menos de 1/3 que asoma por su parte más externa en la piel del ano. La forma de la fisura anal es ovalada o en forma de “raqueta”, con la parte ancha situada sobre la piel exterior del ano y la estrecha orientada hacia el interior del canal anal, situada sobre su mucosa. Por esto, muchas veces pasa inadvertida en la exploración, si no lo hace un proctólogo experimentado. Es difícil de diagnosticar, si no se tiene experiencia en ello. Sin embargo, por su clínica y sobre todo por el dolor que ocasiona después de la deposición, no pasa desapercibida en el paciente que la sufre.

Saber más

Cirugía anal ambulatoria, sin hospitalización, sin dolor

En las Clínicas Proctológicas del Dr. Tomás Paco en Murcia y en Alicante, y desde hace ya 40 años, hemos sido pioneros en el tratamiento de todas las patologías anales y perianales (Hemorroides, Fisuras, Fístulas, Sinus Pilonidales, Condilomas, Plicomas, Abscesos Perianales, Fecalomas, Pólipos anales, Comedones, etc.), siempre utilizando anestesia local, como desde años trabajan los dentistas, para poder hacer una cirugía ambulatoria sin hospitalización. El paciente acude a consulta en ayunas la mañana de la intervención y tras realizar electrocardiograma, medición de constantes vitales (Tensión arterial, Pulsioximetría, etc.) y administración de medicación preoperatoria según características y antecedentes del paciente, se procede a la inyección de la anestesia local. Previamente se aplica pomada anestésica y se enfría la zona a anestesiar para que la administración de la anestesia local no sea dolorosa.

Saber más

Celulitis perianal o perianitis

La Celulitis Perianal, o también llamada Perianitis, es una infección bacteriana, generalmente producida por el estreptococo, diseminada, no encapsulada, que afecta a capas inferiores o profundas de la piel, tejido celular subcutáneo (capa grasa por debajo de la piel). Es causada frecuentemente por una bacteria denominada Estreptococo, que se localiza en pequeñas cantidades en garganta y piel. Menos frecuentemente, puede originarla la bacteria Estafilococo, situada también en piel y mucosa nasal.

Saber más

Mezquinos en piel anal y genital

“Mezquinos” es el nombre que reciben las lesiones o pequeños crecimientos producidos en la piel de ano, genital, pies y otras zonas de roce, como manos o cuello. Producidos por el virus del papiloma humano (VPH), también se les llama Condilomas. Esta denominación de Mezquinos suele utilizarse, sobre todo en países sudamericanos de habla hispana, en España es una denominación menos conocida.

En la clínica diaria acuden pacientes que vienen preocupados por la aparición de unas lesiones o bultitos en la zona anal, perianal o genital que tienen forma de verrugas o coliflor. Estas verrugas pueden ser causadas por varias enfermedades diferentes. Lo más frecuente es que no sean auténticas verrugas, si no que por el contrario sean Condilomas o Mezquinos  causados por una infección de transmisión sexual muy frecuente en la actualidad.

Saber más

Grietas en ano o perianales

grietas en el ano

Las Grietas Anales o Perianales son hendiduras o heridas superficiales y alargadas que se localizan en la piel que rodea al ano. No se deben confundir con las Fisuras Anales, que son pequeñas heridas superficiales, localizadas en el límite entre la piel perianal y la mucosa anal, ocasionado una clínica muy diferente de dolor y sangrado en las deposiciones. A diferencia, las Grietas anales o perianales son desgarros que se producen en la piel que rodea el ano, causando dolor, escozor y picor. Siempre están en el contexto de lo que llamamos “Ano Húmedo”, que derivará con el tiempo en un Eccema o Dermatitis perianal.

Saber más

Bulto en el perineo

Frecuentemente, asistimos a pacientes que desde hace unos días han notado “un bulto en el perineo”, “como un garbanzo o lenteja” según los casos. Suele ser duro. Y puede acompañarse de escozor, malestar, dolor a la presión o al tacto, enrojecimiento de la zona, supuración, sangrado, picor o prurito, etc.
Las causas más frecuentes de este “bulto en el perineo o periné” suelen ser variadas.

Saber más

Rash cutáneo perianal

Realmente, un Rash es una respuesta o reacción de la piel frente a un agente externo, que se manifiesta con el enrojecimiento y picor o prurito de esa zona perianal. Nuestra piel es la primera barrera defensiva contra cualquier agente externo (sustancias extrañas o microbios), que pueden desarrollar reacciones en la piel. Estas reacciones suelen cursar habitualmente, con un enrojecimiento de la piel o sarpullido al que, como ya hemos dicho, denominamos Rash Cutáneo. La piel se encuentra húmeda, inflamada e irritada, causando generalmente picor o escozor. A veces, también puede observarse una piel seca o escamosa.

Saber más