Comedones perianales e hidrosadenitis supurativa
El Comedón, o también llamado Espinilla, se produce por la obstrucción de la glándula sebácea, fundamentalmente debido a una excesiva producción de queratina (hiperqueratosis). La queratina es una proteína que ayuda a mantener la vitalidad e hidratación del pelo. Además, la zona perianal, al estar sometida a una fricción, podría facilitar el desarrollo de estas lesiones.
Se diferencia entre comedón “abierto o punto negro”, que adquiere un color oscuro debido a la oxidación de la grasa, y el “cerrado o punto blanco”, porque al estar cerrado no da opción a la oxidación de la grasa, quedando con su coloración habitual blanca. Si el comedón se infecta y aparece pus, da lugar a una pústula.
En nuestras Clínicas es más frecuente el hallazgo de Comedones Perianales Cerrados, es decir, blancos. Mayoritariamente, aparecen “agrupados” en la zona perianal más cercana al ano, y predominantemente en la edad adulta.
Por otro lado, la Hidrosadenitis Supurativa es una enfermedad inflamatoria e infecciosa que afecta al folículo piloso dando lugar a la formación de nódulos, abscesos y posterior aparición de fístulas y/o cicatrices. La fricción típica de la zona, también tendría importancia en el desarrollo o en el agravamiento de la Hidrosadenitis.

Consideraciones sobre los comedones y la hidrosadenitis supurativa
A veces, hemos encontrado pacientes afectados de Hidrosadenitis Supurativa y Comedones, por lo que cabría preguntarse si ambas patologías pueden estar relacionadas.
En nuestra opinión, los comedones perianales agrupados que aparecen frecuentemente como entidad propia sin relación con la Hidrosadenitis, podrían ser o aparecer también en una primera etapa de evolución de la Hidrosadenitis Supurativa poco agresiva.
Por otro lado, la localización de los Comedones en esta zona perianal, tiene un mayor riesgo de complicación por infección. Y debido precisamente a esta localización, pueden fácilmente molestar o provocar dolor por fricción al andar, o por presión al estar sentado.
Tratamientos para los comedones y las hidrosadenitis supurativas
Los comedones, como las pústulas, no se deben de presionar o reventar, ya que existe un riesgo alto de infección. Este riesgo de infección aumenta, evidentemente,cuando se localizan en la región perianal. Cuando esta infección se produce y avanza hacia planos más profundos de la piel perianal, puede desembocar en un Absceso Perianal que posteriormente dé lugar a una Fístula Perianal.
Por ello, cualquier “bultito” que se palpe en la zona perianal, debe consultarlo con su proctólogo, para que una vez explorada la zona por el doctor, le dé un diagnóstico. Diferenciando el comedón de otros “bultitos” como; quistes, fibromas, trombosis hemorroidales, plicomas, pólipos externos, mariscas, lipomas, etc. y proponiéndole el tratamiento más adecuado a la patología diagnosticada.
En nuestras Clínicas, realizamos pequeñas intervenciones, previa anestesia local y de forma ambulatoria, sin hospitalización, en las que se extirpan los comedones o se cauterizan, según sea su tamaño y evolución. En nuestra opinión, dado el alto riesgo de infección por su cercanía al ano, los comedones se deben de tratar siempre para eliminarlos y eliminar así la posibilidad de infección y complicación con un Absceso Perianal y posterior Fistulización a ano. Es más fácil y menos doloroso eliminar los comedones perianales, que cuando se han complicado con una infección de los planos más profundos de la piel. Por lo tanto, nosotros abogamos por una cauterización o exéresis quirúrgica de los comedones con un tamaño considerable.
En las Clínicas Proctológicas del Dr. Tomás Paco en Alicante y Murcia, una vez extirpado los comedones perianales, los pacientes vuelven a su domicilio, sin necesidad de quedar hospitalizados, y sin necesidad de faltar al trabajo el día siguiente.
Si desea más información o cita, puede hacerlo, llamando al 665100806