Papilas hipertróficas y pólipos anales

Pólipo anal

Las  Papilas Hipertróficas y los Pólipos anales pueden variar considerablemente de tamaño. La mayoría de veces, su tamaño depende del tiempo que se haya tardado en detectarlos y extirparlos. Su crecimiento, benigno, suele ser lento y larvado. Otras veces pueden tener un crecimiento más rápido y complicado. Al aumentar de tamaño, terminan dando una sintomatología de sensación de cuerpo extraño que muchos pacientes confunden con hemorroides. El pólipo rectal puede llegar a crecer tanto o su tallo o pedículo ser tan largo, que desciende y asoma por el ano al exterior.

Saber más

Adiós definitivo al sinus pilonidal. Operación sencilla con anestesia local

sinus pilonidal

El tratamiento del sinus pilonidal es siempre quirúrgico, practicándose una  exéresis o extirpación quirúrgica radical del Quiste. En las Clínicas Proctológicas del Dr. Tomás Paco, venimos practicando esta técnica con éxito desde hace 40 años. No existe pues, el tratamiento médico para esta enfermedad. Fármacos como los antibióticos y antiinflamatorios pueden prescribirse a la espera de un tratamiento quirúrgico definitivo.

Saber más

Especialistas en el tratamiento y curación de las fístulas anales

Fístula anal

La Fístula Anal es un trayecto o túnel que pone en contacto un orificio de una cripta interna en la mucosa del ano en el canal anal, con otro orificio externo en la piel perianal. La causa que provoca la Fístula es una infección interna de alguna herida o cripta de la mucosa anal, o bien, una infección externa en la piel perianal, forúnculo (grano) o herida de piel perianal que progresa hacia la mucosa del ano. Dicho “grano” puede expandirse y llegar a contactar con el ano. En ese momento la infección se agrava, porque desde ese momento la infección tiene una fuente de alimentación continua por los gérmenes que anidan en el canal anal y ampolla rectal, provocando el trayecto fistuloso.

Saber más

Solución definitiva del sinus pilonidal

sinus pilonidal

El Sinus Pilonidal, Seno Pilonidal, o en tiempos pasados llamado Quiste Piloso, es un quiste formador de pelos en la región sacrococcígea, en general situado en la línea media, pero con tendencia a hacer trayectos fistulosos secundarios que se lateralizan de manera desigual a ambos lados de la línea media. Con frecuencia se infectan empeorando la clínica y provocando dolor, inflamación y supuración. Su evolución es siempre hacia una supuración de tipo agudo o crónico, producida por un absceso de volumen variable, con dolor, tumefacción, y a veces fiebre no demasiado alta. El hueso cóccix queda siempre protegido, y es inhabitual su afectación.

Saber más

Hidrosadenitis supurativa en proctología

La Hidrosadenitis Supurativa en Proctología es una enfermedad inflamatoria y supurativa de la piel que afecta fundamentalmente las zonas glútea, perianal, perineal e inguinal incluso llegando a veces a zona escrotal. Esta “inflamación supurativa” de la piel afecta principalmente a los folículos pilosos, es decir donde nace el pelo, y a las glándulas sebáceas y sudoríparas. El proceso se inicia con la oclusión de algunos de estos folículos pilosos o glándulas, dando lugar a una posterior infección. Es entonces cuando aparecen nódulos dolorosos que van aumentando de tamaño y terminan abscesificándose y finalmente supurando, con una mejoría en cuanto al sufrimiento del paciente cuando esto último ocurre.

Saber más

Fisura anal durante la lactancia

Frecuentemente, mujeres que acaban de dar a luz y están en periodo de lactancia, sufren dolores intensos acompañados o no de pérdidas de sangre al defecar. En un tanto por ciento elevado, suelen ser producidos por la presencia de una Fisura anal.
La mayoría de fisuras se inician por el traumatismo ocasionado por el estreñimiento, muy frecuente durante el embarazo y la lactancia, aunque a veces también las pueden producir repetidos episodios diarreicos.

Saber más

Cómo hacer desaparecer rápida y definitivamente los condilomas del ano

Tratamiento de condilomas anales

Los Condilomas anales y perianales se presentan como verrugas que si se miran con lupa, tienen forma de coliflor. Se producen en la mayoría de casos por contagio sexual, y están causados por el Virus denominado “del Papiloma Humano” (VPH). Deben tratarse SIEMPRE de manera inmediata para evitar el auto-contagio a otras zonas de piel o mucosas y/o el contagio a otros individuos con los que se mantenga contacto sexual.

Saber más

Tratamiento sin dolor de las hemorroides

hemorroides

Las hemorroides son sacos vasculares venosos situados al final del canal anal (las internas) y en la zona perianal (las externas). Muy frecuentemente, estos sacos venosos aumentan de tamaño, prolapsándose hacia el exterior y ocasionando molestias y dolor al paciente que las sufre. Además el cuadro puede ir acompañado de sangrado (rectorragia), sensación de pesadez, prurito, desazón, etc. Dicho cuadro se agrava cuando el paciente además, sufre de estreñimiento o diarrea, está embarazada, lleva una vida sedentaria, obesidad, etc.

Saber más

Cirugía express en proctología

cirugía express

En Clínica Proctológica del Dr. Tomás Paco, el objetivo primordial es proporcionar la atención médica de más alta calidad con las técnicas más innovadoras para conseguir así, los mejores resultados posibles, en el menor tiempo posible. Somos pioneros en España, con más de 35 años de experiencia, de la Cirugía Proctológica Express. Nuestros pacientes en el mismo día que son atendidos por primera vez, pueden ser intervenidos quirúrgicamente, si lo desean, previa anestesia local y de forma ambulatoria, esto es, vuelven a casa sin hospitalización.

Saber más

Qué son los «skin tags» y cómo se tratan

skin tags

Los “skin tags” son pliegues anales aumentados de tamaño, es decir, pequeñas formaciones de piel que se forman alrededor del ano y que consisten únicamente en crecimientos de piel, por el repetido trauma que suponen las deposiciones, partos, etc.
Los skin tags además favorecen la humedad de la zona, provocando con el paso del tiempo una irritación que en semanas puede evolucionar a un eccema perianal y posteriormente puede complicarse con una infección por hongos (micosis perianal).

Saber más